
¿Qué es LabUNAM?
Como parte del compromiso que la UNAM tiene de vincular sus tareas para beneficio de la sociedad, la Coordinación de la Investigación Científica ha desarrollado una plataforma tecnológica, a través de la cual se muestre el potencial tecnológico, de investigación y formación de recursos humanos con que cuenta la UNAM, a la vez de difundir el trabajo de los Laboratorios Nacionales, Universitarios y Unidades de Apoyo de los Subsistemas de la Investigación Científica, de Humanidades y de las Facultades y Escuelas.
Mediante una interacción dinámica, LabUNAM permite a los responsables mantener actualizada la información más relevante de cada uno de los laboratorios, funcionando también como un enlace con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
ANTECEDENTES
En años recientes, la UNAM, ha impulsado un efectivo programa de renovación, actualización y modernización del equipamiento experimental de los Institutos, Centros, Facultades y Escuelas. Además, de apoyar la instauración de laboratorios bajo la perspectiva de esfuerzos compartidos para realizar trabajos de investigación, formación de recursos humanos y de servicios.
Cambio de paradigma
De manera gradual se busca dejar atrás un modelo de trabajo individualizado para dar paso a una eficiente forma de trabajo en la experimentación compartida, con menor costo y que ofrezca un mejor aprovechamiento del equipo moderno y especializado.
Se ha promovido la creación de Laboratorios Nacionales, Universitarios, Unidades de Apoyo, así como la certificación y acreditación de los mismos. Se han fortalecido los laboratorios ya existentes a través de una estrategia que combina la obtención de recursos, de la propia Universidad, del Conacyt, y de otras instituciones tanto nacionales como extranjeras, consiguiendo que la infraestructura obtenida se ubique en las entidades académicas de la UNAM.
Seguir leyendo...
A la instauración de la infraestructura y los nuevos espacios, se ha anticipado un censo sobre los laboratorios de investigación, docencia y servicios existentes, así como la detección de nuevas necesidades, a partir de las cuales se difunden y planean nuevos espacios y una mayor colaboración entre los miembros de los centros e institutos, así como con otras instituciones del país y del extranjero.
Los esfuerzos por lograr desempeños eficientes a través de la creación y consolidación de infraestructura científica, mediante laboratorios nacionales o universitarios compartidos entre varias entidades académicas, tienen como fin lograr un eficaz aprovechamiento del equipamiento moderno, sofisticado en la frontera tecnológica, para fortalecer las actividades de investigación. Este programa busca cumplir los siguientes objetivos: