LABORATORIO NACIONAL DE MANUFACTURA ADITIVA Y DIGITAL
MADIT


ANTECEDENTES
MADIT

Con el fin de fortalecer la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, y poner al alcance del sector científico y de las pequeñas y medianas empresas la capacidad  de diseñar y manufacturar en tiempos cortos. El Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM (CCADET), convertido en 2018 en Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT), creó en 2009 el Laboratorio Universitario de Ingeniería de Diseño y Manufactura Avanzada (LUIDiMA), antecedente directo del actual Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva y Digital (MADiT).

            Tras responder a una de las convocatorias de apoyo complementario para actualización de equipo científico del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt 2009 y 2011, y con fondos concurrentes de la UNAM, el ICAT logró modernizar la  infraestructura de sus laboratorios existentes. Para ello,  la institución debía  patrocinar la adquisición de equipo de punta para investigación, además de contar con cierta infraestructura y recursos humanos ampliamente capacitados en el desarrollo de sus tareas, dos características que siempre han distinguido al actual Instituto.

            Estas características y la constante búsqueda en la mejora tecnológica, dieron paso a la instauración del LUIDiMA, uno de los laboratorios de mayor innovación puesto en marcha en el entonces CCADET, integrado por los departamentos de: electrónica, ingeniería de precisión y metrología, ingeniería de procesos, micromecánica y mecatrónica, así como la sección de desarrollo de prototipos, que en su conjunto logran cubrir necesidades de equipo e instrumental en campos como: salud, energía y educación.

           Cabe señalar que el MADiT se maneja bajo políticas de calidad que mejoran la contribución al desarrollo científico, tecnológico y educativo de México a través de la oferta de conocimiento y servicios tecnológicos de manufactura aditiva y digitalización 3D, teniendo como pilar un enfoque orientado al cliente (solicitante), mediante el liderazgo generado por el compromiso de todo su personal en el desarrollo de cada uno de los procesos y su mejora continua, para lo cual se apega a la norma ISO 9001:2015 y las normas aplicables.

           Dentro de sus líneas de investigación se encuentran: el estudio de la relación diseño/material/parámetros de construcción en procesos de Manufactura Aditiva (MA) y su caracterización; ingeniería de Diseño, Manufactura Digital y su integración con Industria 4.0; materiales Avanzados y  el desarrollo de aplicaciones mecatrónicas con MA.