ANTECEDENTES
LANABIO
El Laboratorio Nacional de Biodiversidad fue creado en 2014 con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), a través del programa Laboratorios Nacionales, y fue consolidándose con apoyos provenientes de CONACyT (2015 y 2018) y de la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El LaNaBio tiene como objetivo principal impulsar la investigación sobre los organismos vivientes, enfatizando la descripción de sus atributos genómicos, cromosómicos, ontogenéticos, anatómicos y morfológicos en el sentido más amplio; su distribución geográfica y en biomas; sus relaciones filogenéticas y su clasificación; sus interacciones bióticas y con el ambiente físico; y los procesos micro y macroevolutivos que les dieron origen y los mantienen. Adicionalmente, se relaciona estrechamente con las aplicaciones que la sociedad humana da a la biodiversidad.
De manera muy importante, el LaNaBio cuenta con el respaldo de las Colecciones Biológicas Nacionales (diez Colecciones Zoológicas y el Herbario Nacional - MEXU). Estas Colecciones Nacionales representan un legado patrimonial desde el siglo XIX, y los más de siete millones de especímenes biológicos que albergan son, en conjunto, el más importante, mejor documentado y mejor preservado acervo de la diversidad biológica de México.
La conservación y estudio de los especímenes pertenecientes a las Colecciones Biológicas Nacionales representan una responsabilidad y privilegio en los que el Instituto de Biología tiene el liderazgo. Derivado de la necesidad de documentar los contenidos de las Colecciones Biológicas Nacionales, y poner las imágenes y datos asociados a disposición de la comunidad científica internacional y el público en general, en 2004 se creó la Unidad de Informática para la Biodiversidad (UNIBIO) como un componente dedicado a la digitalización de los especímenes biológicos y la creación de bases de datos de su información asociada.
El LaNaBio está integrado por los siguientes laboratorios temáticos:
- Laboratorio de Biología Molecular y Secuenciación Genómica de la Biodiversidad y la Salud
- Laboratorio de Microscopía y Fotografía de la Biodiversidad I (Microscopía electrónica de barrido y microscopía óptica)
- Laboratorio de Microscopía y Fotografía de la Biodiversidad II (Fotografía multifocal)
- Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales
El LaNaBio presta sus servicios a una gran cantidad de usuarios internos y externos provenientes de más de 35 dependencias universitarias, agencias gubernamentales y ONGs de todo el país (11 dentro de la UNAM y 25 externas) para la realización de diferentes tipos de estudios, tales como la documentación y descripción de la biodiversidad, estudios filogenéticos y filogenómicos, estudios poblacionales e identificación de especies basada en códigos de barras genéticos, entre otros.
