LABORATORIO NACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD
LANABIO





INFRAESTRUCTURA
LANABIO

Laboratorio temático de Biología Molecular
y Secuenciación Genómica de la Biodiversidad y la Salud

En este laboratorio se generan datos moleculares a partir de diversos marcadores, con el fin de promover estudios de diagnóstico taxonómico, filogenéticos, filogeográficos y genómicos, a gran escala, en plantas y animales, con fines de investigación y aplicados. Asimismo, se ofrecen asesorías y servicios a usuarios del ámbito académico (estudiantes y académicos), internos y externos, así como de agencias gubernamentales e iniciativa privada.

Equipos disponibles:

Laboratorio temático de Microscopía y Fotografía de la Biodiversidad I

(Microscopía electrónica de barrido y microscopía óptica)

La microscopía es una herramienta muy utilizada en el estudio de la descripción de la biodiversidad. El LMFB1 cuenta con los equipos para el procesamiento, observación de muestras y captura de imágenes (tiff) usando Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) o Microscopía Óptica.

Infraestructura disponible:

  • Microscopio Electrónico de Barrido marca Hitachi modelo SU1510, con detectores de electrones secundarios y retrodispersos para la obtención de imágenes
  • Aparato para realizar el secado a punto crítico (desecador) de la marca EMITECH Emitech, modelo K850
  • Metalizador para hacer conductivas las muestras ya sea con oro, oro-paladio o carbón de la marca QUORUM, modelo Q15OR
  • Dos microscopios estereoscópicos para procesar las muestras (Olympus SZ11 y Leica EZ4)
  • Sonicador BRANSON 200
  • Microscopio óptico Marca OLYMPUS IX81, con cámara y sistema digital con el programa Image Pro

Laboratorio temático de Microscopía y Fotografía de la Biodiversidad II

(fotografía multifocal)

La obtención de imágenes de alta calidad es fundamental como apoyo a la investigación en anatomía, morfología, taxonomía y sistemática de los distintos grupos biológicos. Este laboratorio cuenta con microscopía estereoscópica en imágenes integradas (automontage). Asimismo, se ofrecen asesorías y servicio a usuarios internos y externos.

Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales

(Santa Cruz, Tlaxcala)

En este laboratorio se diseñan y desarrollan protocolos de cultivo in vitro para el establecimiento aséptico de especies vegetales de interés ecológico, económico y cultural, con fines de conservación.

Se proporciona apoyo a la docencia y a la investigación, capacitando a estudiantes de nivel superior durante la realización de sus prácticas profesionales, estancias de verano, servicio social y/o proyectos de tesis.

Actualmente se aplican y desarrollan las técnicas de cultivo in vitro para el establecimiento aséptico de semillas de agave, su germinación y micropropagación en medios estáticos y líquidos empleando Sistemas de Inmersión Temporal. Se realiza la transferencia a condiciones ex vitro de las plántulas germinadas y/o brotes enraizados para su aclimatización y su posterior entrega a los diversos productores del estado de Tlaxcala.

El laboratorio actualmente se encuentra en proceso de incorporación al Sistema de Gestión para la Calidad de la Investigación de la UNAM, con miras a lograr la certificación en los procedimientos relacionados con la “Germinación in vitro de semillas de agave”.

Equipo disponible:

  • Sistema de purificación de agua con tecnología de electrodesionización y ósmosis inversa inteligente, el cual produce agua ultrapura de tipo II
  • Esterilizadora industrial automatizada de vapor autogenerado
  • Campanas de flujo laminar horizontal
  • Campana de extracción de humos
  • Cuartos de incubación con iluminación artificial y natural
  • Invernaderos