LABORATORIO NACIONAL DE CANALOPATIAS
LaNCa
INFRAESTRUCTURA
LaNCa
- Amplificador Axopatch 200B con tarjeta analógica/digital Digidata 1550 (Molecular Devices)
- Microscopio que permite observar la célula en registro mediante imagenología de epifluorescencia, Nomarski DIC o campo claro.
- Microscopio invertido Eclipse Ti-U (Nikon).
- Sophion QPatch16 (Biolin Scientific).
- Este equipo le permite al Laboratorio Nacional de Canalopatías realizar la técnica de patch-clamp en configuración de célula entera (whole-cell) de manera automatizada.
- Permite obtener hasta 16 registros electrofisiológicos simultáneamente en fijación de voltaje en célula entera por medio de sellos de alta resistencia (GigaSeals).
- El equipo Sophion QPatch16x (Biolin Scientific) está constituido por:
- Unidad central (Screening Station)
- Unidad de análisis
- Unidad de presión (QVac vacuum pump).
- Citómetro de flujo Accuri C6 (BD).
- Es un citómetro compacto y de fácil uso con sistema óptico conformado por dos laseres de excitación: azul (488nm) y rojo (640nm), y dos detectores de dispersión (tamaño y complejidad celular), cuatro detectores de fluorescencia con las siguientes longitudes de onda: FL1 533/30nm, FL2 585/40nm, FL3 ˃670nm, FL4 675/25nm. Trabaja con filtros adicionales de 780/60nm, 610/20nm y 630/30nm. Su único sistema de fluidos con bombas peristálticas despresurizado, que permite contar células a una velocidad de 10 000 eventos por segundo en muestras con una concentración de 5 x 106 células/ml; así como, un brazo mecánico (“BD CSampler”) con una platina compatible para placas de 96 pozos que automatiza la adquisición de las muestras.
- Lector de placa multimodal FlexStation® 3 (Molecular Devices)
- El FlexStation® 3 es un lector de microplacas para pruebas multimodal de absorbancia, luminiscencia y fluorescencia (intensidad, polarización y cinéticas). Proporciona a los usuarios un sistema de multidetección (hasta 4 longitudes de onda simultáneas) capaz de aumentar el rendimiento de manejo de líquidos (hasta 3 adiciones) y la flexibilidad para ensayos bioquímicos o con células en cultivo. Utiliza un cabezal pipeteador de 8 o 16 canales aumentando la flexibilidad de los ensayos para medir en microplacas de 96 y 384 pozos distintos, respectivamente.
- Utiliza monocromadores para ampliar el rango de longitudes de onda de excitación y de emisión (excitación 250 a 850 nm, y de emisión 360 a 850 nm); así como, un fotomultiplicador dual para una mayor flexibilidad en la detección multimodo.
- Equipo de microscopia automatizada:
- Capaz de medir fluorescencia, luz transmitida e imagenología de contraste de fase en células vivas o fijadas, tejidos y organismos pequeños. Se generan datos a alta velocidad, flexibilidad y alta calidad con un gran campo visual y enfoque automático.
- Menor tiempo de formación de imágenes con un campo visual que es 3 veces más grande que el estándar. Obteniéndose imágenes de eventos celulares e intracelulares.
- El preciso posicionamiento de campo asegura la captura de alta resolución de imágenes a montar en mosaico.
- En el modo de producción de alto rendimiento es capaz de capturar más de 10 millones de células / hora a baja resolución, con 3 colores de marcación de las células.
- Capturar más de 1 millón de células / hora en una alta resolución en ensayo de dos colores.
- Cromatografía de Líquidos RF-HPLC 1220 infinity LC System (Agilent):
- Principios de la técnica:
- La RF – HPLC (fase reversa) es una de las técnicas más empleadas en la separación de los componentes de una mezcla. Consiste en una fase estacionaria no polar (columna) y una fase móvil de polaridad moderada y se basa en el principio de las interacciones hidrofóbicas que resultan de las fuerzas de repulsión entre un disolvente relativamente polar, los componentes de la mezcla y la fase estacionaria.
- La mezcla de interés se inyecta en la fase móvil y las características de sus componentes juegan un papel muy importante en la retención, ya que esta aumenta con el área de superficie hidrofóbica, de modo que el tiempo de retención será mayor para las moléculas de naturaleza apolar, mientras que las moléculas de carácter polar eluyen más rápidamente. De esta manera, los diferentes compuestos migran de manera diferencial de la fase estacionaria al detector y así poder ofrecer una mejor resolución, una mayor pureza y reproducibilidad, entre otras cosas.